Trabajo Práctico N3
LOS GRANDES AGLOMERADOS DEL CONO SUR
El Proyecto de Investigación se propone analizar en profundidad cinco (5) áreas Metropolitanas del cono sur:
Montevideo / La Paz / Santiago de Chile / Rio de Janeiro / Asunción
​
​
​
​
​
El estudio de las mismas busca poner a prueba la aplicación del método denominado ‘Metro Gaps’, desarrollado en el curso MIT Metro Lab, que configura un enfoque específico para abordar la disciplina metropolitana
Dimensiones de Análisis
TERRITORIO
Ecosistema Natural​
- Responsabilidad Social
- Metabolismo urbano
​
Infraestructura Metropolitana
- Estructura
- Desigualdad territorial
​
Paisaje Metropolitano
- Hitos Metropolitanos
- Mapa mental
SOCIEDAD
Cohesión Social
- Comunidad
- Tolerancia
​
Capital Social
- Empoderamiento
- Trabajo en Red
​
Ciudadanía metropolitana
- Incentivos
- Confianza
BIENESTAR
Activos
- Manejo del Suelo
- Eficiencia productiva
Empresas
- Mercado laboral
- Distribución del empleo
​
Capital Humano
- Educación
- Distribución de la riqueza
GOBERNANZA
Marco Legal
- Legitimidad
- Normativa
​
Marco Institucional
- Integración
- Coordinación
Marco Legal
- Innovación
- Transparencia y monitoreo
Disciplina Metropolitana
La incorporación de la matriz de los Metro Gaps como una nueva metodología de trabajo permitirá revisar los factores necesarios para identificar nuevas formas de describir las características principales de las metrópolis en términos demográficos, espaciales, fiscales, económicos, institucionales y de gobernanza, con el objetivo de establecer aquellos pasos que deben llevarse a cabo para el desarrollo de una estrategia de desarrollo integral metropolitano.
Por otra parte, es importante destacar que, más adelante, se trabajará con las dos dimensiones restantes, Bienestar y Gobernanza, a fin de consolidar todo el conocimiento producido para avanzar en el desarrollo de una Disciplina Metropolitana.
_JPG.jpg)



