top of page

Sesión IV - Reflexiones sobre el RMBA

En la actual sesión compartimos los avances sobre los diversos temas que se empezaron a trabajar en sesiones anteriores.

En primer lugar, empezamos con un repaso de los capítulos de los Lineamientos Estratégicos para la RMBA. Sobre este punto, se explicó que los 40 municipios de la RMBA, en comparación con los 24 que establece el INDEC para el AMBA, tienen que ver con los municipios comprendidos dentro de la ruta 6. También se habló sobre cómo se llegó a implantar la tarjeta SUBE, a partir de un hecho inesperado por el equipo de redacción de los lineamientos, y sobre la importancia de dicha tarjeta. Esta brindaba la posibilidad de monitorear el sistema de transporte colectivo, que facilitaba la toma de decisiones políticas para el sector. Esto nos llevó a la pregunta de ¿cómo se implementa un plan, qué pasos se siguen y donde se encalla? También nos hicimos la siguiente pregunta para reflexionar de cara a futuras sesiones: “a 10 años de la redacción de este documento, ¿qué alternativas se cumplieron y en qué escenario estamos?”


A continuación, seguimos con la reflexión iniciada en la sesión anterior sobre las áreas metropolitanas. Nos preguntamos qué son, si se trata de una cuestión de orden formal, de una idea, de un contrato entre diferentes entes públicos, sí es una cuestión de escala y de si tiene que ser interjurisdiccional. Según mi punto de vista, una condición para pensar un área metropolitana es la de vinculación entre diferentes partes del territorio, que pueden pertenecer a administraciones distintas, pero que mantienen lazos que las hacen interdependientes, pasando por encima de las divisiones político administrativas. Es decir que no es lo administrar esos lazos en una ciudad grande, bajo un único paraguas administrativo, que una aglomeración suma de diferentes administraciones.


Seguidamente, se pasó al tema de las Políticas Nacionales Urbanas PUN. Según un documento de trabajo de Hábitat III, en la actualidad existen 22 países con PUN y otros tantos con proyectos de PUN, sobre el total de países pertenecientes a las Naciones Unidas. Sobre este tema surgieron también otros interrogantes como qué es lo que comparten esas políticas y en qué se diferencian, cuáles son redactadas por países federales y cuales por unitarios, cuáles pertenecen a gobiernos democráticos o autoritarios, así como cuál es la relación entre las PUN y las políticas metropolitanas.


Finalmente, abordamos la cuestión de la definición de ciudad, donde se hizo una síntesis mediante una tabla comparativa. En esta tabla se constataba que cada país tenía un criterio distinto para definir ciudad, además de utilizar indicadores muy dispares entre sí. Entonces nos preguntamos si existía una única manera para definir una ciudad, si tenía que ser única y como tenían que ser los indicadores que nos dijeran si una aglomeración era o no era una ciudad. Además, se debatió si era realmente importante esta cuestión o se trataba de un mero formalismo. En este sentido, se constató el hecho de que si una población entraba en la categoría de ciudad, en ciertos países podía significar un aumento muy considerable de los aportes nacionales para esa población, en forma de inversión para infraestructuras, equipamientos, etc.


Diario
Tag Cloud
Pas encore de mots-clés.
bottom of page