top of page

Sesión XV - Un mundo cada vez más metropolitano


Marlene y Sandro presentaron su trabajo “¿Qué está pasando? Un mundo cada vez más metropolitano.”


Se presentaron diferentes teorías desde Ascher, pasando por Jacobs, OECD y Glaeser. Una primera discusión surgió con la forma de presentar los datos sobre las proyecciones de urbanización mundial, para que se tomen como un alerta sobre el crecimiento de las áreas metropolitanas. Se hizo hincapié sobre el texto “Making room for a planet of cities”.


También estuvimos de acuerdo en que no es lo mismo el crecimiento poblacional que la expansión de la mancha urbana. En términos de políticas territoriales se mencionó que en general funcionan mejor los sitios que asumen cierta expansión y trazan una estructura de antemano, que aquellas que recurren a políticas restrictivas de contener o luchar en contra de la expansión.


El texto The Metropolitan Century de la OCDE menciona que las áreas ya urbanizadas tienden a mermar en su crecimiento poblacional, por lo cual una política de inversión en urbanización como la que viene aplicando China, le permitió por ejemplo al gigante asiático alivianar su política de restricción a la natalidad. Carlos ratificó esta postura en un estudio que se realizó a nivel nacional.


Dedicamos un largo rato a confrontar ideas sobre la polémica “migración rural-urbana”. Quien escribe, planteó la necesidad de mencionar que no todo es color de rosa en los procesos de urbanización y que en muchos casos las migraciones de este tipo se dan porque no queda otra opción. Acordamos dejar de lado el romanticismo rural y entender que la migración marca a priori una preferencia de las personas a llegar a la ciudad con un proyecto de vida y diferenciamos la pobreza urbana de la rural, comentando que la pobreza rural admite al menos el acceso a alimentos a partir de la cosecha y un entorno menos desigual, cuando en la ciudad se vuelve indispensable entrar en el circuito monetario. También se planteó en términos de expulsión de la población rural y la poca importancia que se pone en el territorio que queda en proceso de desurbanización debido a la gran atracción de las áreas metropolitanas. Sacando provecho de nuestra conformación cosmopolita me pareció interesante la opinión de Sandro que aseguró que “no se puede comparar la tradición agrícola europea con la argentina” principalmente por una cuestión de escala.


Para cerrar, presenté junto con Emil el tema “Cambio Climático”.


Comencé haciendo un repaso histórico del tema y un estudio de base apoyándome en la postura de ONU e IPCC. Emil aportó algunos datos clave en la línea de tiempo como el accidente de Chernobyl y la cumbre de Río de 1992 y previamente el cambio de paradigma que implicó la llegada del hombre a la Luna en 1969, pasando a entender al planeta como un objeto.


Las principales críticas pasaron por enfocar el capítulo hacia las consecuencias que tiene el calentamiento global sobre las ciudades, actualizar un poco la cuestión y llevar el foco a la mayor intensidad de los sucesos meteorológicos más que la discusión sobre la eventual suba del nivel del mar. También aportar datos y casos de nuestro país y la resiliencia de las ciudades.


En líneas generales se dio una reunión descontracturada, intensa y participativa, con posturas opuestas y enriquecedoras.


Aprovechando el tema, cierro pensando que los debates son como una tormenta fuerte, que pone a prueba los cimientos de nuestro pensamiento. Depende de que tan bien construida esté, la estructura resistirá o no.


A mí se me volaron algunas chapas…


Para aportar a la discusión sobre pobreza rural vs. Pobreza urbana se puede revisar el siguiente enlace:

Diario
Tag Cloud
Pas encore de mots-clés.
bottom of page