top of page
Rechercher

Perfil, Historia e Impacto

  • Ezequiel Martín Basso
  • 3 août 2017
  • 2 min de lecture

La segunda mitad del año nos recibió con nuevos integrantes, que siempre es importante para seguir enriqueciendo la discusión.

Habiendo decidido que el eje de trabajo va a partir del documento desarrollado por CIPPEC sobre las 64 Áreas Metropolitanas de América Latina y el Caribe (1), comenzamos por hacer una re-lectura y comentar cuáles eran las preguntas que nosotros le hacíamos al documento. El trabajo desarrollado por CIPPEC logra cuantificar el problema, diciendo cuántas son, cuántas tienen entes de gobernanza metropolitana, con que nivel de fragmentación trabajan y cómo obtienen sus recursos, entre otras cuestiones. Por lo tanto, una de las ideas a atacar tiene que ver con las cuestiones cualitativas de estas AM.

Uno de los principales interrogantes es el alcance de nuestro trabajo: ¿Abarcaremos las 64 AM o buscaremos reducir el número para lograr mayor profundidad de análisis?

Luego de este paso, las preguntas se agruparon más o menos en tres niveles, que vendrían a ser la continuación de lo que ya está estudiado. Como primera medida nos preguntamos cuál es el Perfil Metropolitano, nivel en el donde agrupamos las preguntas relativas a cantidad de sectores coordinados, niveles de gobernanza, morfología / topografía, calidad del tejido. En un segundo nivel quisiéramos saber cuáles fueron los hechos que motivaron la creación de los gobiernos metropolitanos existentes, de dónde vienen, si copiaron otros modelos, que condiciones coyunturales existieron, es decir que queremos conocer su Historia Metropolitana. Por último y tal vez la tarea que mayor nivel de comprensión nos requiera, nos gustaría estudiar el nivel de Impacto Metropolitano. Esto quiere decir entender si hay relación entre el éxito y la organización metropolitana, si esto es visible en las metrópolis, si hay una correlación entre su forma y su gobernanza. Una vez logrado esto, sería posible armar esquemas de comparación entre unas y otras, y tal vez definir tipologías o grupos según sus Gaps.


 
 
 

Posts récents

Voir tout
Avances de la última reunión

El día 6 de septiembre, el avance del laboratorio estuvo centrado en la reorganización los diferentes equipos y el desarrollo de las...

 
 
 
Ahora sí, tenemos las pautas claras

Ahora sí, tenemos las pautas claras para seguir adelante.. Comenzamos la reunión con anuncios de Gabriel quien nos compartió sobre las...

 
 
 
Diario
Tag Cloud

© 2016 by UBAMetroLab. Proudly created with Wix.com

bottom of page